¿Cómo hackeamos la procrastinación?
La procrastinación es uno de los grandes males de estos tiempos, exacerbado por las constantes distracciones que tenemos en la vida moderna.
No obstante, hay una cuestión biológica y ancestral en esto y es que nuestro cerebro va a intentar esquivar a toda costa aquello que nos genere incomodidad. Muchas veces postergamos tareas porque nos son difíciles o nos obligan a enfrentarnos a nuestra autoexigencia y perfeccionismo.
Esto genera que sigan ocupando un espacio importante en nuestra cabeza e incluso cuando finalmente logramos concretarlas, la sensación posterior ya no es la de liberación, sino de agotamiento por haber permitido que se agrandaran a un nivel mayor que el que tenían.
Te comparto algunas recomendaciones para hackear la procrastinación, basadas en investigaciones de un gurú en este tema, el escritor Steve Magness, experto en performance mental y física:
- Simplemente empezá: apagá todas las distracciones y pasá la barrera de los cinco minutos. El momento más difícil siempre es el comienzo.
- Que tu entorno te invite a accionar: si tu objetivo es, por ejemplo, empezar a correr, dejá la ropa lista la noche anterior y las zapatillas al lado de la puerta. Que todo tu ambiente te empuje a salir de casa. Probá esta fórmula con cualquier hábito que quieras empezar a implementar.
- Negociá con vos: hacétela fácil. En vez de pensar en toda la tarea, decite que vas a hacer una parte. Las chances de que una vez que empezaste termines toda la tarea serán mucho más altas.
- Buscá socios: si hay alguien esperándote para hacer esa tarea, tenés un compromiso más allá de vos. Así que ya sabés: si querés concretar algo, contaselo a alguien.
- Reducí el tiempo para pensarlo: un buen ejercicio es empezar el día en este mindset y no postergar la alarma del despertador. La coach y escritora Mel Robbins dice que hay que aplicar la regla de los cinco segundos: suena el despertador, contás hacia atrás 5-4-3-2-1, y, ¡arriba! Esto va a setear tu día con un boost de motivación y energía y te hará sentir más energizado, productivo y en control.
Estos hacks aplican a todo lo que quieras comenzar y te esté costando.
Si vamos al plano de nuestra dinámica de trabajo, te comparto mi propia experiencia para hackear la distracción y accionar: cambiar de ambiente y salir del home office que elegí durante muchos años para ir a trabajar en modo coworking a La Maqui, me conectó con el trabajo de otra manera.
Mi frase que mejor resume la experiencia es, “cambia el contexto, cambian los resultados”, y doy fe que para mí fue así. No sólo para dejar de procrastinar y accionar, sino por lo estimulante que es trabajar en un entorno con onda, cómodo, que invita a concentrarse sin tantas distracciones, además de tener energía de trabajo alrededor. También es un gran ambiente para encontrarte con tu equipo -en mi caso, me permitió armarlo y ampliarlo-.
En conclusión, elijas lo que elijas dejar de procrastinar, sabé que podés vencer esa barrera y que es más que una simple acción. Lo más poderoso que trae, en consecuencia, es confirmarnos que tomamos las riendas de nuestras propias decisiones. Dejar de procrastinar y avanzar, sea cuál sea esa acción que te propongas, nos conecta con la fuerza y la certeza de saber que estamos al mando de nuestra propia vida.
Conocé un poco más a Dani Dini
Conocé
un poco más a Dani Dini
Es periodista, publicitaria y coach ontológico. Se dedica a acompañar procesos de transformación a través de la comunicación y el desarrollo personal. Asesora a marcas, empresas y personas a través de sus programas, cursos y charlas, y también desde sus redes sociales (la encuentran en todas como @danidini ).
Desde 2020 dirige ‘Misión Marca Personal’, un programa de autoconocimiento y estrategia, para trabajar la marca personal, vivir una vida de diseño de vida y expandir el potencial y la huella que dejamos en el mundo, que ya lleva casi 30 ediciones con asistentes de todo el mundo.
Es cofounder de Brandvoice, una consultora en comunicación estratégica. Es periodista desde hace más de 17 años y le gusta decir que se especializa en el periodismo de las ‘cosas lindas de la vida’: viajes, gastronomía y desarrollo personal. Trabaja y comunica en distintos medios -como el Grupo Diario La Nación-; en sus redes sociales -desde que nació Facebook!-, y a través de su podcast, ‘La Entrevista Inspiradora’.
espectacular, voy a empezar a probar. Sobre todo con eso de no postergar la alarma…5, 4, 3, 2, 1….