La primavera se siente y se explica con la ciencia
La primavera siempre tuvo fama de ser la estación del renacer. Suena cursi, sí, aunque no menos cierto: más luz, más color, más planes al aire libre.
Ahora bien, lo interesante es que no se trata solo de una cuestión de ánimo o simbolismo, la ciencia viene mostrando que esta estación realmente activa cambios biológicos en nuestro cuerpo y nuestro cerebro que impactan directo en cómo pensamos, sentimos y trabajamos.
Por Camila González
Tabla de contenidos
Tu cuerpo en hora
El ritmo circadiano es el ciclo biológico de 24 horas que regula funciones clave como el sueño, la vigilia, la liberación de hormonas y la temperatura corporal. Este reloj interno responde principalmente a la luz natural, que modula la producción de melatonina (hormona del sueño) y cortisol (hormona del estrés).
Un estudio reciente destaca que la luz solar matutina actúa como un sincronizador primario del ritmo circadiano: este “input” extra ayuda a poner nuestro reloj biológico en hora.
Como resultado, dormimos mejor, reducimos el desfase entre nuestro cuerpo y los horarios cotidianos, y despertamos con más claridad y energía para arrancar el día.
Cronotipos, sueño y funciones cognitivas
Un estudio en Bariloche midió la calidad del sueño, los cronotipos (cuándo preferís despertar o acostarte) y el “jet lag social” en adolescentes y adultos. Lo que encontraron es lo que muchos sentimos: en temporadas con menos luz o con horarios irregulares, es más difícil descansar bien y es común despertarse con sensación de cansancio o pesadez.
Cuando llega la primavera y aumenta la luz natural, el cuerpo se sincroniza mejor, dormimos de manera más reparadora y empezamos el día más arriba.
Además, esta exposición a la luz no solo mejora el estado de ánimo, sino que también potencia funciones cognitivas clave: facilita la atención, refuerza la memoria y optimiza la toma de decisiones.
O sea, la primavera ayuda a que nuestro cerebro funcione a pleno, haciendo que la concentración, la creatividad y el rendimiento mental aumenten notablemente.
Cómo todo esto impacta en tu productividad
- Mejor sueño → mejor recuperación física y mental → más concentración al día siguiente.
- Ritmos circadianos alineados → menos “jet lag social” → menos distracciones internas.
- Más luz natural → más serotonina, mejor estado de ánimo, menos fatiga.
- Cronotipos más ajustados → horarios cotidianos más regulares → rutina más sostenible.
La primavera en La Maquinita
En las oficinas de La Maquinita podés sacarle todo el jugo a esa biología natural: espacios amplios y luminosos, plantitas, experiencias a tono con la temporada… y, por supuesto, comunidad.
No se trata solo de transformar tu oficina, sino de aprovechar lo que la primavera ya nos da — y que la ciencia nos confirma.
Y si llegaste hasta acá, podés aprovechar y chusmear los tips anti-rutina que armamos para que tu espacio de trabajo se transforme con la temporada.