Mindfulness: la clave para trabajar sin estrés
Si el trabajo te está agobiando y notás que esa sensación va en aumento, el mindfulness puede ser la clave para transformar tu experiencia laboral. Hablamos con el psicólogo Nicolás Mariani, quien compartió su visión sobre cómo esta práctica puede mejorar tu bienestar y tu productividad.
Por Candela Incutti
¿Qué es el mindfulness y cómo se aplica en el entorno laboral?
El mindfulness es el arte de enfocar la atención en el momento presente. Nicolás explica que “no se trata de un lugar al cual llegar, sino de llevar toda la atención al aquí y ahora, de manera consciente y sin juzgar”. En el entorno laboral, esto significa aprender a observar tu entorno, aceptar tus emociones y mejorar tus relaciones interpersonales. “La práctica del mindfulness te permite responder a los desafíos laborales con una mente más clara”, añade.
Los 5 principales beneficios del mindfulness en el trabajo
Practicar mindfulness en el entorno laboral te ofrece múltiples ventajas para descubrir:
- Aumento de la atención: el mindfulness mejora tu capacidad de concentración y te permite fluir con las tareas diarias, facilitando un enfoque más claro. Es como si te cargan las pilas, un reseteo por completo.
- Conexión significativa: en un espacio compartido, la práctica del mindfulness fortalece tus relaciones interpersonales, haciendo que la conexión con los demás sea más profunda.
- Fomento de la colaboración: al cultivar una mentalidad de atención plena, promover un sentido de comunidad que facilita la colaboración y el trabajo en equipo.
- Reducción del estrés: la práctica regular te ayuda a manejar el estrés y la ansiedad, creando un ambiente laboral más saludable.
- Mejora del bienestar general: integrar el mindfulness en tu rutina diaria contribuye a tu bienestar emocional y mental, lo que se traduce en una mayor satisfacción laboral.
Productividad y creatividad: el impacto del mindfulness
La práctica del mindfulness es un fuerte potenciador de la creatividad y la productividad. Nicolás menciona que “aumenta la disposición de la persona” y ayuda a desarrollar una “actitud de apertura”. El mindfulness tiene como una de sus claves el valor de siempre realizar “una cosa a la vez”. Esto te permite avanzar paso a paso, haciendo una cosa a la vez y permitiendo que cada tarea reciba la atención que merece. Esto es crucial en un entorno donde estás en contacto con múltiples distracciones.
Técnicas de mindfulness para incorporar en tu rutina diaria
Observar tu respiración: tómate un momento para notar cómo entra y sale el aire. “Es un excelente punto de partida para anclar tu mente”, sugiere Nicolás.
Mindfulness de pensamientos: “Observa tus pensamientos como si fueran nubes en el cielo. Déjalos pasar sin juzgarlos. Esto te ayudará a reducir la carga mental”.
Atención a los sentidos: lleva tu atención a lo que ves, oís y sentís a tu alrededor. “Esto no solo te ancla en el presente, sino que también te conecta con tu entorno”.
Gestión del estrés y salud mental
No existe nadie en el mundo actual que no haya estado en contacto con picos de estrés en el trabajo, muchas veces tendemos a pensar que es la única forma de sobrellevarlo, y eso puede ser muy peligroso. Nicolás dice que es importante reconocer el estrés, ya que si lo ignorás y no hacés algún cambio en tu rutina para mermarlo, puede llevar al burnout, la epidemia de nuestra época. “El mindfulness ayuda a identificar y reducir los factores estresores. Es una herramienta valiosa para cuidar nuestra salud mental”.
Desafíos en la práctica del mindfulness en el trabajo
En un entorno compartido, pueden surgir obstáculos. Desde ruidos externos hasta distracciones internas, es vital reconocer estos desafíos. “Observar qué está haciendo difícil la práctica es ya un acto de mindfulness”, comenta Nicolás. “La clave es ser compasivo con vos mismo y entender que es un proceso”.
Medir el impacto del mindfulness
El impacto del mindfulness en el bienestar de los empleados se puede medir a través de indicadores como la reducción del estrés y el aumento de la satisfacción laboral. “Las empresas que implementan estas prácticas suelen ver mejoras en la moral y la productividad. Los empleados se sienten más conectados y motivados”. Así se vio en empresas como Apple, Google, Nike, Twitter, AOL, Procter & Gamble, eBay, Aetna, General Mills, entre otras.
El mindfulness es una herramienta súper potente que nos enseña a zambullirnos de lleno en la experiencia. Al final del día, se trata de vivir plenamente.
Incorporar el mindfulness en tu vida laboral no solo puede mejorar tu bienestar, sino también tu desempeño. ¡Animate a probarlo en tu sede y descubrí cómo puede cambiar tu forma de trabajar! Contanos como te va en tus primeras prácticas.